En este artículo describiremos las características de dos razas similares: braco alemán y braco italiano.
El Braco Alemán es un perro armonioso de constitución fuerte, de manto corto y rudo al tacto, más fino en la cabeza y orejas. La cabeza es enjuta con un stop moderadamente desarrollado y arcos ciliares prominentes. La trufa es voluminosa, junto con ojos medianos. La mandíbula es fuerte y articulada en tijera, es decir, los incisivos superiores deben cubrir los incisivos inferiores. Las orejas son medianas y de implantación alta.
El cuello del Braco Alemán es proporcional al cuerpo y se ensancha hacia los hombros. En cuanto al cuerpo, la linea superior es rectilínea y ligeramente descendente, con una marcada cruz. El lomo junto con la grupa son anchos y musculosos. El tórax es más profundo que amplio, estando el esternón a la misma altura que la articulación del codo. La cola es de implantación alta y se estrecha hasta la punta.
Las extremidades anteriores están bien aplomadas, rectas vistas desde frente. La escápulas son oblicuas, musculosas y bien anguladas con el brazo. Los codos están pegados al cuerpo pero no apretados. El antebrazo es recto y musculoso. La articulación del carpo es fuerte, sin embargo, el metacarpo nunca se encuentra en posición vertical. Las almohadillas son duras, resistentes y paralelas.
Las extremidades posteriores son rectas, están paralelas, los son huesos robusto y tienen buenas angulaciones. Los muslos son largos, musculosos y se angulan bien con las piernas a nivel de las potentes rodillas. El corvejón es potente junto con un metatarso fuerte y vertical.
Los movimientos son amplios con mucho impulso.
- Displasia de Cadera
- Estenosis Lumbosacra Degenerativa
- Inestabilidad de Hombro y Tenopatía Braquial
- Osteocondritis Disecante de Hombro
Las diferencias del Braco Italiano con el Braco Alemán son evidentes a nivel de cabeza. El Braco Italiano presenta líneas frontonasales marcadamente divergentes y un cráneo más abombado y arqueado.
Los ojos del braco italiano son medianos al igual que la raza anterior. Las orejas son más largas, su longitud llega hasta la trufa con una implantación más baja y hacia atrás. La depresión naso frontal es poco acentuada respecto a la raza anterior.
El perfil superior del cuerpo está dividido en dos segmentos. El primero, es oblicuo y casi rectilíneo, va desde la cruz hasta la undécima vértebra dorsal. El segundo, es levemente convexo y se une con la grupa.
El miembro anterior del braco italiano es robusto y similar al del braco alemán. En el miembro posterior pueden aparecer espolones, aceptándose el doble espolón.
- Displasia de cadera
- Contractura del Músculo Infraespinoso
- No unión del Proceso Ancóneo del Cúbito
- Estenosis Lumbosacra Degenerativa
- Inestabilidad de Hombro y Tenopatía braquial
Teresa Aguado
Laservet
Estándar de raza según la FCI.
Mortellaro CM, Petazzoni M, Vezzoni A: Atlas de enfermedades ortopédicas y su predisposición racial. 1º Edición. Servet Editorial. 2012